PUEDES SACAR TU CITA EN LAS OFICINAS DE UPA, CON OBJETO DE EVITAR DESPLAZAMIENTOS Y AGLOMERACIONES.
Este año, no hay cambios importantes, y si tramitaste la subvención con nosotros el año pasado, no tienes que desplazarte a firmar.
Luego te adjuntaremos la copia de la subvención a tu e-mail, o por mensajería móvil.
Para más información y citas:
- Málaga: 952004950
- Antequera: 671059044
- Ronda: 670791039
- Vélez: 640724128
Por tu seguridad y la de todos, evita desplazamientos, aglomeraciones y sitios cerrados.
La Junta ha abierto el plazo de solicitud de ayudas a los viticultores que han tenido pérdidas por el COVID -19, así como a las explotaciones de cría de equinos.
En el BOJA de hoy lunes, 22 de marzo, se ha publicado la Orden de 16 de marzo de 2021, por la que se efectúa la convocatoria para el año 2021 de subvenciones a la Medida 10: Agroambiente y Clima y a la Medida 11: Agricultura Ecológica, incluidas en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, al amparo de las Órdenes de 26 de mayo de 2015.
Por tanto, todo solicitante que quiera solicitar ayudas ecológico, y no estuviera ya solicitándolas, puede solicitarlas hasta el 30 de abril.
En el día de ayer, se entregaron en Madrid los I Premios Sostenibles por Naturaleza. Entre los premiados, destacan dos proyectos de la provincia de Málaga. La API Viñas de Málaga, dedicada al viñedo moscatel, y una explotación que combina la actividad agrícola y ganadera en Cuevas del Becerro.
Desde el 15 de febrero al 15 de marzo, se encuentra abierto el plazo para la inscripción en el Servicio de Asesoramiento Gratuito que ofrecemos desde UPA como entidad Reconocida por la Junta de Andalucía, para prestar este servicio. Más información en oficinas de UPA y/o en el teléfono 952004950.
El secretario general de UPA Málaga, Francisco Moscoso, afirma que el decreto de transición de la PAC, que regirá la política de subvenciones en el periodo transitorio 2021/22, supondrá, solo en este primer año, una pérdida media de 230 € a cada productor de uvas pasas malagueñas.
15/01/2021 - 28/02/2021 (Solicitud de autorización para nueva plantación de viñedo: del 15 de enero al último día de febrero de cada año).
Mediante la Orden de 10 de enero de 2018 se regulan los distintos trámites de gestión del potencial viticola sujeto al nuevo regimen de autorizaciones, como son: conversión de derechos en autorización de plantaciones de viñedo, asignación de nuevas autorizaciones de plantación, autorización de arranque, autorización de replantación e inscripción de plantación en registro vitícola. También recoge la gestión de aquellos viñedos no sujetos al sistema de autorizaciones, como son: viñedos de autoconsumo, viñedos experimentales y viñedos de viñas madre de injertos.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha aprobado la ampliación en un mes del plazo inicial para la solicitud de ayudas dirigidas a apoyar inversiones para la modernización de explotaciones agrarias, de manera que finalmente la fecha final será el 4 de febrero.
Por tanto hasta esta fecha puedes continuar la tramitación en tu oficina de UPA más cercana.
Hoy ha salido publicada la Orden de 23 de octubre de 2020, por la que se convocan para 2020 las ayudas previstas en la Orden de 24 de septiembre de 2020, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para el apoyo a las inversiones en explotaciones agrícolas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 (submedida 4.1). A continuación te contamos cuales son los GASTOS SUBVENCIONABLES.
Hoy se ha publicado en BOJA una orden que amplia el plazo y determinados importes de las ayudas COVID asociadas a la medida 21 (https://juntadeandalucia.es/boja/2020/212/BOJA20-212-00003-13105-01_00180365.pdf).
El Programa de Visitas Formativas de Jóvenes Agricultores en Explotaciones Modelo es una iniciativa desarrollada y financiada por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA) en colaboración con UPA y Cooperativas Agroalimentarias de España, dirigida a facilitar el acceso a la formación y el conocimiento práctico de la juventud agraria.
Orden de 7 de octubre de 2020, por la que se aprueban las bases reguladoras de medidas de apoyo urgentes a los agricultores, ganaderos y pymes agroalimentarias de los sectores especialmente afectados por la situación generada por el coronavirus (COVID-19), en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 (medida 21), y se efectúa su convocatoria en 2020
Correos y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) han suscrito hoy un convenio de colaboración por el que los afiliados y afiliadas de UPA podrán vender sus productos a través de la plataforma de comercio online Correos Market en condiciones ventajosas.
El FEGA ha publicado los importes provisionales de distintas ayudas acopladas, para la campaña 2020.
A continuación podrá consultar los importes de las ayudas acopladas a los distintos sectores ganaderos, de la provincia de Málaga.
Hoy ha salido en BOJA la Resolución de 29 de junio de 2020, de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, por la que se publican las incidencias detectadas en las parcelas inscritas en el Registro Vitícola de Andalucía y se abre un plazo para la subsanación de las mismas.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha convocado las ayudas para el Plan Renove 2020 de maquinaria agrícola, que estará dotado con 8 millones de euros, un 60 % más respecto a la anterior convocatoria.
Las solicitudes se podrán presentar desde el 15 de junio al 15 de septiembre. Se han diferenciado dos líneas de ayudas: una para tractores, con 5 millones de euros, y otra de 3 millones de euros para el resto de tipos subvencionables.
La producción agrícola y ganadera forma parte de la cadena de abastecimiento alimentario cuya actividad debe seguir realizándose.
En este documento se recoge una selección no exhaustiva de recomendaciones y medidas de contención adecuadas para garantizar la protección de la salud de los trabajadores frente a la exposición
al coronavirus SARS-CoV-2.
Si vives en alguna ciudad o pueblo de la provincia de Málaga y quieres apoyar con tus dibujos a los agricultores que desinfectan los pueblos por las tardes ...
Durante las semanas de cuarentena que vivimos, son muchas las personas que han asumido un papel de cuidadoras que no tenían antes de la crisis provocada por el coronavirus. Aunque su esfuerzo e intención son buenos y necesarios, FADEMUR explica que un repaso a la lista de consejos que proponen “pueden venirles muy bien tanto para mejorar la atención que ofrecen como para cuidar de sí mismas”.
Se informa que la Comisión Europea (CE) ha comunicado hoy su decisión de ampliar hasta el 15 de junio el plazo de presentación de las solicitudes para la ayuda de la Política Agraria Común (PAC) y que facilitará a los agricultores y ganaderos la realización de este trámite.
En caso de necesitar tramitar su ayuda de manera urgente, (anticipos de bancos, etc...), podemos hacer el trámite de manera telefónica, y posteriormente procederemos de manera presencial a la revisión de la solicitud.
Le seguimos atendiendo en los siguientes teléfonos:
- 670791061 (Temas técnicos Málaga)
- 671059044 (Temas técnicos Antequera y Ganadería)
- 670791039 (Temas técnicos Ronda-Guadalhorce)
- 640724128 (Temas técnicos Axarquía)
Por motivos de las medidas que se están tomando para la contención del Covid-19, la Unión de Pequeños Agricultores de Málaga, ha tomado una serie de medidas para las próximas semanas:
- Aplazamiento del Congreso Provincial de UPA-MÁLAGA.
- Aplazamiento gestión ayudas Solicitud Única 2020. (Se reanudaran las citas para su tramitación en nuestras oficinas lo antes posible, cualquier caso urgente en caso de necesitar anticipos de ayudas, etc... se podrá tramitar telefónicamente)
Teléfonos de contacto con técnicos y Ejecutivos de UPA-Málaga durante esta crisis:
- 670791061 (Temas técnicos Málaga)
- 671059044 (Temas técnicos Antequera y Ganadería)
- 670791039 (Temas técnicos Ronda-Guadalhorce)
- 640724128 (Temas técnicos Axarquía)
- 677437664 Francisco Moscoso (Secretario general Provincial)
Además le seguiremos atendiendo en los teléfonos habituales de nuestras oficinas.
Próximas movilizaciones ya confirmadas
3 de febrero
- CANTABRIA. Santander. 12:00. Concentración en la Plaza de Correos, frente a la delegación del Gobierno.
4 de febrero
- CASTILLA-LA MANCHA. Toledo. 11:00. Manifestación de la Plaza de toros a Zocodover.
5 de febrero
- MADRID. Madrid. 11:30. Concentración a las puertas del Ministerio de Agricultura.
13 de febrero
- ANDALUCÍA. Córdoba. Concentración en Adamuz.
- ANDALUCÍA. Málaga. Tractorada A92 (Antequera)
14 de febrero
- ANDALUCÍA. Córdoba. Tractorada en Lucena.
19 de febrero
- ANDALUCÍA. Granada.
Miles de agricultores y ganaderos, convocados por las organizaciones UPA, COAG y ASAJA, están movilizándose en toda España. Las tractoradas, manifestaciones y concentraciones se suceden. Y continuarán la próxima semana. RECUERDA MÁLAGA 13 DE FEBRERO
Estas son las razones para echarse a la calle.
Ciudad: no te olvides del campo. Recuerda que sin productores no hay alimentos. Esta Navidad #RompeLaFrontera
En las ayudas acopladas a la ganadería:
Explotaciones de ovino: unos 11,79 €/cabeza en la región España peninsular y 20,82 €/cabeza en la región insular.
Explotaciones de caprino: 7,02 €/cabeza en la región España peninsular y 8,83 €/cabeza en la región insular.
Ganaderos de ovino y caprino con derechos especiales en 2014 y sin hectáreas admisibles para activar derechos de pago básico: 36,44 €/cabeza.
UPA-Málaga impartirá una nueva serie de Jornadas en la Provincia sobre el DAT, Documento de Acompañamiento al transporte y el REAFA, Registro de Explotaciones Agrícolas y Forestales de Andalucía.
Las jornadas que tenemos cerradas en estos momentos, se impartirán en:
- Yunquera: 2 de octubre, miércoles, a las 19,30 horas.
- Alfarnate: 7 de octubre, lunes, a las 19,00 horas.
- Casarabonela: 8 de octubre, martes, a las 19,30 horas.
UPA Málaga realiza, junto a la empresa O3 Protégelo, unas jornadas técnico-prácticas para la divulgación informativa y la instalación del Catalizador de Hidrocarburos O3 Protégelo, desarrollado por la compañía homónima. Este dispositivo (que tiene dos patentes de la OEPM -Oficina Española de Patentes y Marcas-) contribuye a la reducción de gases contaminantes, humos, olores y consumo de combustible en los vehículos y motores agrícolas, así como a su mejor rendimiento. Durante la jornada, se llevará a cabo también un análisis comparativo de emisiones contaminantes.
Las jornadas se realizarán en:
Te indicamos diferentes formas y enlaces para conseguir el documento o aplicación para gestionar la trazabilidad en el transporte de los productos agrícolas (DAT).
Para los enlaces pulsa sobre LEER MÁS
Criterios a aplicar en la Vendimia 2019 respecto al DAT.
Unicamente estarán obligadas a aportar documento de acompañamiento aquellas explotaciones de uva de vinificación que envíen uva desde sus explotaciones a bodegas de titulares distintos de los de los viñedos, quedando exentos de esta obligación tanto las bodegas que cosechan uva propia como las cooperativas.
Además, a efectos prácticos para la campaña 2019, se podrán considerar como válidos los distintos formatos de volantes de transporte de las distintas Denominaciones de Origen, siempre y cuando contengan la información establecida por el Reglamento 2018/273. (Información suministrada por Junta Andalucía)
Los productores de aceite de oliva arrastran una serie de problemas y desventajas estructurales, que esta dando lugar a precios ruinosos durante toda la campaña. Estas dificultades tienen más que ver con la posición débil y atomizada de nuestro modelo mayoritario de pequeñas explotaciones familiares frente a las pocas y potentes empresas industriales y de comercialización; así como a la falta de medidas legislativas que protejan a los agricultores de las prácticas de mercado abusivas, y la necesidad de inversión en el sector para que siga siendo viable, sostenible y tenga futuro. Por ello, las propuestas de UPA ante esta situación, se resumen a continuación.
El periodo de presentación de solicitudes de ayudas PAC se inicia hoy 1 de febrero y se mantendrá abierto hasta el 30 de abril, aunque se podrán realizar modificaciones sobre las solicitudes presentadas hasta el 31 de mayo.
La organización pide a la industria que detenga la especulación y la sangría en la bajada de precios en origen. También insta a los productores a no precipitarse en la toma de decisiones y a mantener la calma, pues hay suficientes argumentos para que los precios tiendan al alza.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía destaca el papel de los ganaderos andaluces para mejorar la calidad y la salud del ganado, como clave para que los animales hayan conseguido estar libres de esta enfermedad en varias provincias.
Aunque el precio del gasóleo agrícola no ha alcanzado los máximos de 2012, ha experimentado un aumento del 27% con respecto al año pasado. UPA-A pone en valor el mantenimiento de la devolución del impuesto del gasóleo y reivindica que se añadan desgravaciones por hidrocarburos y fertilizantes en la Declaración de la Renta.
Es sabido que los precios de los hidrocarburos suelen ser muy fluctuantes. Si en 2012 el litro de gasóleo agrícola llegó a estar a 0,99 euros, después fue experimentando un descenso progresivo hasta colocarse en los 0,58 euros en 2016, dato especialmente positivo e inusual. Posteriormente se ha mantenido a 0,68 euros, y si bien es cierto que no se han alcanzado las cifras de 2012, en octubre el precio del gasóleo agrícola ha subido estrepitosamente, hasta colocarse en 0,89 euros. Este repunte supone un aumento de un 27% con respecto al último año.
La organización valora positivamente la rápida actuación de la Junta de Andalucía con la aprobación de ayudas, aunque las considera insuficientes. Asimismo, recomienda a los agricultores que tengan siempre aseguradas sus explotaciones agrarias frente a estos fenómenos meteorológicos tan peligrosos.
Desde que el pasado mes de septiembre comenzara el temporal de precipitaciones, tormentas y granizo, hasta hoy, Andalucía ha sufrido una suerte dispar en cuanto a los efectos ocasionados por estos fenómenos meteorológicos. En aquellas provincias andaluzas situadas cerca del levante andaluz, las precipitaciones, en general, han caído bien repartidas, y han venido como agua de mayo. Sin embargo, en las provincias más occidentales como Málaga, Sevilla, Huelva, las lluvias han provocado importantes daños y desperfectos.
Desde la organización agraria, indican que la producción para la campaña de cítricos 2018/19 en Andalucía será algo superior a la pasada, y esperan que los precios mantengan la tendencia al alza de los últimos años. También apuntan que el sector precisa medidas para estabilizarse en los mercados, y avances en I+D+i.
Teniendo en cuenta el primer aforo de producción de cítricos elaborado por la Consejería de Agricultura, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía considera que las previsiones auguran datos positivos para la presente campaña 2018/19.
Para el sector, en general este año se ha caracterizado por la ausencia de incidencias climatológicas extremas y un buen estado fitosanitario, con niveles bajos de plagas en general. Con estas condiciones, este primer aforo estima una producción de 2.212.000 toneladas de cítricos en Andalucía, lo que supone un 2´5% más que la pasada campaña y un 10% más que las cifras medias de las últimas cuatro campañas. A nivel nacional, los datos pronostican una producción nacional de 7.298.000 toneladas, con un aumento del 14´2% respecto a la campaña anterior.
Desde la organización agraria, indican que la campaña 2018/19 viene cargada de razones por las cuales sería absolutamente ilógico e incoherente que no se percibieran buenos precios en origen para los productores.
Aunque es vox pópuli que la cosecha para esta campaña tiene perspectivas de ser en general buena, en UPA Andalucía señalan que, este hecho, para nada debe ser un indicador para que los productores de aceituna de almazara perciban menos precio por sus producciones; analizando el contexto global de la situación actual del sector, debería ocurrir todo lo contrario.
En aras de justificar esta afirmación, desde UPA Andalucía han aglutinado una serie de razones por las cuales los precios del aceite de oliva deben de ir inequívocamente con una tendencia al alza:
Nos encontramos en un momento clave, en el que se está negociando y reformulando cómo será la Política Agraria Comunitaria en el próximo periodo 2021-2027. Como organización agraria, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía tiene mucho que decir a este respecto; por eso hoy ha celebrado en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, una jornada con la que pretende marcar su posición frente a la próxima reforma de la PAC, de tal forma que sea favorable para los intereses de los pequeños y medianos agricultores, de las explotaciones familiares agrarias de Andalucía, de los jóvenes, y de las mujeres del medio rural.
El acto, al que han asistido más de 400 agricultores y ganaderos andaluces, ha contado con la presencia, entre otros, de Miguel Cobos, Secretario General de UPA Andalucía; y Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía.